NIVELES DE RADIACIÓN NO IONIZANTE EN CAMAS SOLARES
Resumen
En este trabajo, se presentan mediciones de los niveles de radiación (medidos en densidad de potencia: mW/cm2) a los que se exponen periódicamente las personas que realizan bronceado artificial en todo su cuerpo o solo en el rostro, cuando se encuentran en el interior de una cama solar o sentadas al frente de un equipo que solo les irradia el sector facial. Los mismos superan ampliamente los niveles máximos permitidos por normas internacionales para períodos de tiempo superiores a 16 minutos de exposición.
Igualmente, se muestran datos de mediciones de la Irradiancia Efectiva Eritémica (W/m2), valor que permite determinar el índice UV para un equipo determinado y con ello, el intervalo de tiempo máximo al que pueden exponerse de manera continua y sin protección alguna los diferentes fototipos de piel presente en los seres humanos a fin de producir eritema.
Por último, se evaluaron distintos tipos de filtros, que lograron disminuir notablemente las radiaciones UV de mayor energía (menor longitud de onda) como por ejemplo el tipo UVB y en menor proporción las UVA. Estas radiaciones UV con bajas longitudes de onda contribuyen, en los seres humanos, a un efecto nocivo a largo plazo (melanoma) y a un evidente efecto biológico a corto plazo (eritema).
Referencias
[1] World Health Organization - Sunbeds, tanning and UV exposure - Fact sheet N°287 - Interim revision April 2010