EVIDENCIAS DEL ÉXITO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LA CUALIDAD DE LOS EQUIPOS EN LOS SERVICIOS DE RADIOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE SÃO PAULO
Palabras clave:
control de calidad, desempeño de los equipos radiológicos, mantenimiento de los equipos, gestión en radiologiaResumen
Introducción: Sabemos que el mantenimiento de un adecuado desempeño de los equipos radiológicos es esencial para la gerencia de imágenes de buena calidad y es requisito fundamental para la optimización de las dosis. Actualmente, la Fundação IDI es responsable por la gestión de parte de los servicios de radiología del municipio de São Paulo y viene actuando en las regiones sur y sudeste (60%), este (20%) y oeste (20%) realizando 88500 exámenes radiológicos mensuales. La generación de las imágenes de la red municipal es efectuada de manera convencional, utilizando sistemas tela-filme y proceso húmedo, lo que evidentemente requiere la implantación de un programa de garantía da calidad como parte del programa de protección radiológica. La Fundación posee un equipo técnico que, desde 2008, viene actuando en la verificación del desempeño de los equipos radiológicos y de los procesadores en conjunto con el servicio de ingeniería con el fin de mantener los equipos operativos y de acuerdo con las especificaciones requeridas en la legislación vigente. Objetivo: Comparar el desempeño de los equipos en dos períodos, 2008 y 2012, e identificar las acciones que contribuyeron para la obtención de las conformidades requeridas por la legislación. Metodología: En 2008, por causa del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Fundación IDI fueron evaluadas las condiciones de protección radiológica en 52 unidades asistenciales del município. Fueron efectuadas pruebas de verificación de desempeño en los equipos convencionales, mamográficos y tomográficos, en 138 equipos y 71 procesadoras, según la Portaria 453/98 y Resolução 1016/2005. Conbase en esta legislación una verificación periódica está siendo efectuada en 24 unidades en las cuales FIDI permanece gestora del servicio. Resultados: En 2008, 33% de los equipos presentaban problemas técnicos que impedían su funcionamiento. Acftualmente solamente 3,4% de los 91 equipos radiológicos están en mantenimiento. Hace 3 años la mayoría de los equipos radiológicos tenían más que 10 años de fabricación, mientras que hoy, los equipos fijos fueron substituídos por otros nuevos y por tanto los de uso general y mamógrafos poseen de 2 a 3 años de fabricación. Todas las 31 procesadoras están funcionando, mientras que en 2008, 28% estaban inoperantes. Los agentes químicos utilizados en el proceso y tipos de películas fueron patronizados desde 2010. Conclusión: La substitución de gran parte de los equipos asociada al programa de control de calidad y mantenimiento preventivo/correctivo permitieron mantener los equipos en condiciones operacionales adecuadas para la generación de imágenes de buena calidad ofreciendo al publico de la red asistencial del município de São Paulo, mejores condiciones técnicas para la obtención del diagnóstico por imagen.
Referencias
[1] Portaria 453 do Ministério da Saúde, Diretrizes de Proteção Radiológica em Radiodiagnóstico Médico e Odontológico, Brasília, Diário Oficial da União de 02 de junho de 1998.
[2] Resolução 1016. Radiodiagnóstico Médico: Desempenho de Equipamentos e Segurança. Ministério da Saúde, Agência Nacional de Vigilância Sanitária, Brasília, 2005.
[3] MACEDO, H.; RODRIGUES, V. Programa de Controle de Qualidade: a visão do técnico de radiologia. Radiologia Brasileira. N 42, p. 37-41, 2009. Disponível on line em http://www.scielo.br/pdf/rb/v42n1/09.pdf.
[4] FURQUIM, T.; COSTA, P. - Garantia de Qualidade em Radiologia Diagnóstica. Revista Brasileira de Física Médica. 3:1 (2009) 91-99. [Consulta em 28 Janeiro 2013]. Disponível em http://www.abfm.org.br/rbfm/publicado/RBFM_v3n1_91-9.pdf.
[5] VIDIGAL, R. R. – Contributo para a Gestão da Qualidade Clínica num Serviço de Radiologia. Lisboa Julho de 2010. [Consulta em 28 Janeiros 2013].