FACTORES QUE RELACIONAN LA DOSIS PRESCRITA CON LAS UNIDADES MONITOR COMO UNAHERRAMIENTA ORIENTATIVA EN TRATAMIENTOS DE TELETERAPIA

Autores/as

  • J. E. Muñoz-Bravo Universidad Nacional de Colombia/Grupo de Física Médica-Departamento de Física, Bogotá, D.C., Colombia; Instituto Nacional de Cancerología/Grupo de Radioterapia, Bogotá, D.C., Colombia Autor/a
  • O. Garzón Universidad Nacional de Colombia/Grupo de Física Médica-Departamento de Física, Bogotá, D.C., Colombia; Instituto Nacional de Cancerología/Grupo de Radioterapia, Bogotá, D.C., Colombia Autor/a
  • M.C. Plazas Universidad Nacional de Colombia/Grupo de Física Médica-Departamento de Física, Bogotá, D.C., Colombia; Hospital Universitario Fundación Santa Fé/Instituto de Oncología Carlos Ardila Lulle, Bogotá, D.C., Colombia Autor/a

Palabras clave:

Control de calidad, Dosis prescrita, Unidad Monitor, Teleterapia

Resumen

Introducción: Los controles de calidad son considerados parte integral del proceso de planificación para poder asegurar que se minimiza el riesgo de tratamientos erróneos, por tal motivo es de interés Objetivo: contar con un procedimiento adicional en los tratamientos de teleterapia en técnica: convencional y 3D-CRT, que puedan ser adaptados en diferentes centros de radioterapia. Metodología: Se verifica las Unidades Monitor (UM) de los campos utilizados en los protocolos de tratamiento para cáncer de: cuello uterino, columna, endometrio, mama, próstata, esófago y cabeza. Se genera un registro por cada campo de tratamiento donde se relaciona la dosis prescrita con las UM mediante un factor con su incertidumbre asociada. Resultados: Para el cáncer de cuello uterino con una muestra de 50 pacientes al utilizar la técnica “caja”, se obtiene por campo: anterior 1.26 la relación entre dosis y UM de ese campo con una incertidumbre de 5%, es decir 1.26(6), campo posterior: 1.23(6), Lateral Derecho 1.65(8), Lateral Izquierdo 1.70(12), lo que indica que las UM se incrementan respecto a la dosis en estos factores. Las incertidumbres agrupan las variables involucradas que modifican la entrega de la tasa de dosis en el PTV como son los accesorios del acelerador lineal, los parámetros del tratamiento y la anatomía del paciente. Conclusiones: Los resultados muestran un factor multiplicativo entre la dosis prescrita y las UM con incertidumbres menores del 10 % para cada uno de los campos utilizados, que son útiles para realizar un revisión rápida de las UM.

Autor de correspondencia: Jorge Emilio Muñoz Bravo (jemunozb@unal.edu.co)

Referencias

[1] D. Martínez, Development and verification of a software to calculate monitor units based on a Gaussian model for the air scattering and the Clakson method, Rev. Fis. Med. 2008; 9(1):5-18.

[2] IAEA, Aspectos físicos de la garantía de calidad en radioterapia: Protocolo de control de calidad, IAEA Tec Doc No. 1151, 2000.

[3] B. Mijnheer, Monitor unit calculation for high energy photon beams, ESTRO booklet No. 6, 2001.

[4] A. Gómez Barrado, Experience on IMRT for prostate cáncer: planning, dosimetry and quality assurance, Rev. Fis. Med. 2011; 12(3):197-208.

[5] Varian, Eclipse Algorithms Reference Guide, VARIAN medical System, 2007.

[6] AAPM, AAPM TG 114, Verification of monitor unit calculations for non-IMRT clinical radiotherapy, 2011.

[7] Gunilla C. Bentel, Radiation Therapy Planning, North Carolina, McGraw-Hill, 2E, 1996.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS

Categorías

Artículos similares

1-10 de 80

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.