LA SIMULACIÓN MONTE CARLO DE UN SISTEMA DE RAYOSX PARA TOMOGRAFÍACOMPUTARIZADA DE HACES CÓNICOS (CBCT)

Autores/as

  • E. Cisternas Jiménez Pontificia Universidad Católica de Chile / Facultad de Física, Santiago, Chile. Autor/a
  • B. Sánchez Nieto Pontificia Universidad Católica de Chile / Facultad de Física, Santiago, Chile. Autor/a
  • E. Dörner Yaksic Pontificia Universidad Católica de Chile / Facultad de Física, Santiago, Chile. Autor/a

Palabras clave:

Montecarlo, CBCT, efecto talón

Resumen

El objetivo de este trabajo fue caracterizar, por medio de la simulación de Monte Carlo, los campos de radiación producidos por una unidad de tomografía computarizada con haces cónicos -CBCT- de kilovoltaje integrado en un acelerador lineal Elekta Synergy. Se empleó el código Monte Carlo EGSnrc/BEAMnrc de acuerdo con la metodología descrita en Spezi et al. (Med. Phys. 3 (1) 2009). Se simularon ocho cassettes de colimación, así como el filtro bow tie (no incluido en el paper de Spezi). Las curvas de dosis en profundidad para cada cassette también se calcularon. La simulación se basó en las especificaciones técnicas y detalles geométricos del blanco del tubo de rayos-X y de los filtros (entregados por Elekta bajo un acuerdo de confidencialidad). Nuestra simulación concuerda con los datos publicados por Spezi. Entre los resultados obtenidos destacan: a) un aumento en la energía promedio para los campo de visión más grandes -FOV- (para la misma apertura del colimador), b) 95% de los fotones generados en el material blanco por radiación de frenado son absorbidos por el cono de filtración y c) del 5% de los fotones generados que logra salir del sistema, un 90% lo hace sin sufrir ninguna interacción ni con el sistema de filtros ni con los colimadores.

El efecto talón es responsable del endurecimiento del haz. Este efecto fue máximo para los cassettes de colimación que proporcionan los mayores FOV. Efectivamente, hay una filtración creciente hacia el ánodo debido a la posición del cassette de colimación en relación con el ánodo. La filtración elimina los fotones de baja energía. Conclusiones: Se ha llevado a cabo una simulación exitosa de la unidad XVI como base para una investigación posterior que aborde temas como el empleo de la imagen del CBCT tanto para dosimetría in vivo como para realizar la planificación de tratamientos de radioterapia.

Referencias

1. Ali, E. S. M. y Rogers, D. W. O. (2008). Benchmaking egsnrc in the kilovoltage energy tange against experimental measurements of charged particle beackscatter cpefficients. Physics in Medicine and Biology, 53(6), 1527.

2. Kawrakow, I., Rogers, D., y Walters, B. (2004). Large efficiency improvements in beamnrc using directional bremsstrahlung splitting. Medical Physics, 31, 2883.

3. Manual de usuario clínico de XVI 4.0, Elekta Inc., 2007.

5. McConn, R., Gesh, C., Pagh, R., Rucker, R., y Williams, R. (2011). Compendium of material composition data for radiation transport modeling. U.S. Departament of Homeland Security, U.S. Customs and Border Protection and Domestic Nuclear Detection Office under U.S. Departament of Energy Contract DE-AC05-76RL01830.

6. Spezi, E., Downes, P., Radu, E., y Jarvis, R., (2009). Monte carlo simulation of an x-ray volume imaging cone beam CT unit. Medical Physics, 36(1), 127-136

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS

Categorías

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.