EL ANÁLISIS POR ESPECTROSCOPIA RAMAN DE LOS EFECTOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE ENEL TEJIDO ÓSEO LIOFILIZADO O CONGELADO

Autores/as

  • Stefany P. Santin Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares Av. Professor Lineu Prestes, 2242 05508-000 São Paulo, SP Autor/a
  • Luiz Augusto Ubirajara Dos Santos 2Instituto de Ortopedia e Traumatologia do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da USP Rua Dr. Ovídio Pires de Campos, 333 05403-010 – São Paulo, SP Autor/a
  • Antonio C. Martinho Junior Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares Av. Professor Lineu Prestes, 2242 05508-000 São Paulo, SP Autor/a
  • Leonardo Dalla Porta Dornelles Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares Av. Professor Lineu Prestes, 2242 05508-000 São Paulo, SP Autor/a
  • Fernando A. N. Soares Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares Av. Professor Lineu Prestes, 2242 05508-000 São Paulo, SP Autor/a
  • Rodrigo C. Mosca Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares Av. Professor Lineu Prestes, 2242 05508-000 São Paulo, SP Autor/a
  • Monica B. Mathor Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares Av. Professor Lineu Prestes, 2242 05508-000 São Paulo, SP Autor/a

Palabras clave:

tejido óseo, preservación, esterilización, radiación ionizante, espectroscopía Raman

Resumen

Diversos bancos de tejidos consideran esencial que los tejidos biológicos sean esterilizados por un método eficaz, utilizando radiación ionizante. Sin embargo, altas dosis de radiación en los tejidos y el modo de almacenamiento pueden inducir cambios estructurales en el mismo, tales como la degradación del hueso. Por lo tanto, es importante estudiar las alteraciones causadas en el tejido óseo luego de su preservación, bien como su esterilización por varias dosis a fin de determinar la dosis óptima, proporcionando esterilidad y seguridad en la estructura del material que está siendo utilizado para el trasplante. El objetivo de este estudio fue investigar las alteraciones por espectroscopia Raman en tejido óseo humano congelado y tejido óseo humano liofilizado, sometiéndolos a diferentes dosis de irradiación (15, 25 y 50 kGy) en comparación con el control (no irradiado). Se utilizó un espectrómetro Raman Horiba, modelo Xplora ™ y los espectros Raman fueron obtenidos con excitación a 785 nm. Después de la obtención de los espectros se calcularon las áreas de las bandas de Fosfato y Amida I para obtener una proporción mineral / matriz (fosfato / amida I). Se pudo verificar que hubo una disminución en la proporción mineral / matriz para muestras congeladas e  irradiadas en diferentes dosis en comparación con el control. En la muestra liofilizada se produjo un aumento estadísticamente significativo para las muestras irradiadas a 50 kGy cuando se compara con el control, mientras que en la dosis de 25 kGy hubo una disminución en la proporción mineral / matriz. La técnica es sensible para detectar cambios en el tejido óseo, lo que confirma los datos obtenidos con la técnica de Tomografía por Coherencia Óptica.

Autor de correspondencia: Stefany Plumeri Santin (spsantin@usp.br/
ste_sps@hotmail.com)

Referencias

(1) KUEHNERT, M.J., CLARK, E., LOCKHART, S.R., SOLL, D.R., CHIA, J., JARVIS, W.R. Candida albicans endocarditis associated with a contaminated aorticc valve allograft: implications for regulation of allograft processing. Clinical Infectious Diseases. v. 27 (4), p.688-691, 1998.

(2) KAINER, M.A., LINDEN, J.V., WHALEY, D.N., HOLMES, H.T., JARVIS, W.R., JERNIGAN, D.B., ARCHIBALD, L.K. Clostridium infections associated with musculoskeletal-tissue allografts. New England Journal of Medicine, v.350 (25), p.2564-2571, 2004. (3) DZIEDZIC-GOCLAWSKA, A., KAMINSKI, A., UHRYNOWSKA-TYSZKIEWICZ, I.,STACHOWICZ, W. Irradiation as a safety procedure in tissue banking. Cell and Tissue Banking, v. 6, p.201-219, 2005.

(4) DZIEDZIC-GOCLAUSKA, A. The application of ionising radiation to steriliseconnective tissue allografts. In: PHILLIPS, G. O. Radiation and Tissue Banking,World Scientific, 2000.

(5) TASSI, R., BONADIO, F., STORRER, C.M. Aumento do rebordo alveolar com enxerto ósseo: Relato de caso. Revista Dens, v.15, n.2, p.88, 2007. (6) MORRIS, M.D., MANDAIR, G.S. Raman assessment of bone quality. Clinical orthopaedics and related research, v. 469, n. 8, p. 2160-2169, 2011.

(7) YAMOTO, T., UCHIDA, K., NARUSE, K., SUTO, M., URABE, K., UCHIVAMA, K., SUTO, K., MORIVA, M., ITOMAN, M., TAKASO, M. Quality assessment for processed and sterilized bone using Raman spectroscopy. Cell Tissue Bank, v.13, n.3, p.409-414, 2012.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.