LA DETERMINACIÓN DE LA DOSIS EN CRISTALINO POR MEDIO DE TLD, EN EL PERSONAL TÉCNICO DE UN SERVICIO DE PET/CT

Autores/as

  • E. Marino Fundación Escuela de Medicina Nuclear/PET-CT, Mendoza, Argentina Autor/a
  • G. Arenas Fundación Escuela de Medicina Nuclear/PET-CT, Mendoza, Argentina Autor/a

Palabras clave:

PET/CT, Hp(3), POE, TLD, Cristalino

Resumen

Las recientes investigaciones sobre el efecto radioinducido de la catarata llevó al ICRP a publicar en el año 2011 una recomendación estableciendo que el límite de dosis equivalente anual en cristalino para el POE ha disminuido a 20 mSv. Por otro lado FUESMEN se actualizó a la modalidad híbrida PET/CT incrementando la actividad y cantidad de estudios, arrojando una mayor dosis recibida al POE. Objetivo: determinar la dosis en cristalino del personal técnico del servicio de PET/CT, a partir del desarrollo e implementación de un método de medición basado en dosímetros TLD. Metodología: a partir de las investigaciones obtenidas en los proyecto ORAMED y Behrens, se utilizaron dosímetros calibrados en Hp(10) a partir de fantoma slab, donde fueron montados sobre gafas para estimar la magnitud Hp(3) en cristalino. Las mediciones se obtuvieron a partir de 5 técnicos divididas en 4 etapas, donde las lecturas se realizaron en conjunto con los dosímetros de tórax y extremidad. Resultados: el valor prospectivo obtenido de Hp(3) anual en cristalino es de 29 mSv. Por otro lado, los valores de Hp(3) reportados a partir del dosímetro de tórax subestiman la dosis en cristalino por encima del 50%. Conclusiones: de los resultados obtenidos se infiere que para el staff técnico se excedería en un 45,1% el límite anual de dosis equivalente en cristalino recomendado por el ICRP. Se demuestra además que los valores de Hp(3) reportados mensualmente al servicio de PET-CT a partir del dosímetro de cuerpo entero no representa fidedignamente la dosis de cristalino. De esta manera, se sugiere implementar mejoras a nivel de procedimientos y/o blindajes en el Servicio PET-CT, para adecuarse a las recomendaciones del ICRP y además preveer el cumplimiento de las previsibles exigencias futuras de la ARN.

Autor de correspondencia: Marino E., Arenas G. (emarino@fuesmen.edu.ar, garenas@fuesmen.edu.ar)

 

Referencias

[1] Gualdrini, Mariotti F., Wach S., Bilski P., Denoziere M., Daures J., J.-M. Bordy, Ferrari P., Monteventi F. and Fantuzzi E.. EYE LENS DOSIMETRY: TASK 2 WITHIN THE ORAMED PROJECTG. 11ENEA-IRP.

Radiation Protection Institute, Via deiColli 16, 40136 Bologna (BO), Italy.

[2] Behrens. R.. Monitoring the Eye Lens. Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), Bundesallee 100, 38116. Braunschweig, Germany.

[3] Chodick G, Bekiroglu N, Hauptmann M, Alexander BH, Freedman DM, Doody MM, et al. Risk of cataract after exposure to low doses of ionizing radiation: a 20-year prospective cohort study among US radiologic technologists. Am J Epidemiol 2008; 168(6):620-31.

[4] Wilde G, Sjostrand J. A clinical study of radiation cataract formation in adult life following gamma irradiation of the lens in early childhood. Br J Ophthalmol 1997; 81(4):261-6.

[5] Minamoto A, Taniguchi H, Yoshitani N, Mukai S, Yokoyama T, Kumagami T, et al. Cataract in atomic bomb survivors. Int J Radiat Biol2004; 80(5):339-45.

[6] Neriishi K, Nakashima E, Minamoto A, Fujiwara S, Akahoshi M, Mishima HK, et al. Postoperative cataract cases among atomic bomb survivors: radiation dose response and threshold. Radiat Res2007; 168(4):404-8.

[7] Worgul BV, Kundiyev YI, Sergiyenko NM, Chumak VV, Vitte PM, Medvedovsky C, et al. Cataracts among Chernobyl clean-up workers: implications regarding permissible eye exposures. Radiat Res2007; 167(2):233-43.

[8] Cucinotta FA, Manuel FK, Jones J, Iszard G, Murrey J, Djojonegro B, et al. Space radiation and cataracts in astronauts. Radiat Res2001; 156(5 Pt 1):460-6.

[9] INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION. Statement on Tissue Reactions. ICRP ref 4825-3093-1464. Approved by the Commission on April 21, 2011.

[10] Norma AR 10.1.1. Norma básica de seguridad radiológica. Autoridad Regulatoria Argentina. Revisión 3. Año: 2003

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS

Categorías

Artículos similares

1-10 de 45

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.