LA CARACTERIZACIÓN DOSIMÉTRICA DE LA TÉCNICA “RESPIRATORY GATING” DESARROLLADA EN ACELERADOR LINEAL PARA TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA

Autores/as

  • D. Madero Grupo de Física Médica Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia; Oncólogos del Occidente ltda, Manizales, Colombia Autor/a
  • M. Plazas Grupo de Física Médica Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia; Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia Autor/a

Palabras clave:

Respiratory Gating, sistema RPM, dosimetría por películas y dosimetría por cámaras de ionización

Resumen

La técnica “Respiratory Gating” (RG), surge como una alternativa para aumentar la precisión del tratamiento radioterapéutico, al tener en cuenta el movimiento respiratorio, durante cada una de las etapas del proceso de radioterapia como lo es la adquisición de las imágenes axiales computadas, la planeación del tratamiento y la administración de  las dosis planificadas.          Varias publicaciones han demostrado la viabilidad de la aplicación del RG, y manifiestan la importancia de la ejecución de pruebas  dosimétricas para identificar las  mejores condiciones para su aplicación, así como las no favorables. Objetivo: Determinar y establecer variaciones sobre las características dosimétricas (Curvas PDD, perfiles de dosis, medidas de dosis absolutas y calidad del haz), de un acelerador lineal Clinax ix, que pertenece a la Fundación Santa Fe de Bogotá, con energía nominales para haces de fotones de 6MV y 15MV, operando bajo el sistema RPM (Real Position Management). Metodología: A partir de mediciones usando sistemas dosimétricos de placas radiográficas X-omat y cámaras de ionización, se realizaran mediciones al variar parámetros asociados a la técnica RG como lo es “Duty Cycle” y frecuencia de respiración, comparándolas con datos, sin el uso de la técnica. Resultados: Se identifica que en la mayoría de las pruebas realizadas en las cuales se usa el RG, las desviaciones respecto del comportamiento del haz sin la aplicación de esta técnica son menores a un 3%, a diferencia cuando la frecuencia es de 40rev/min usando un DC 4%, cuyas variaciones llegaron a alcanzar un 5% y en ocasiones para DC< 4% se inhibía la formación del haz de radiación. Conclusiones: La técnica RG dentro del rango de la respiración humana promedio puede usarse como alternativa para opacar el efecto del movimiento respiratorio al no presentar variaciones dosimétricas importantes, al aumentar la frecuencia de respiración y disminuir el DC empiezan a ser notorias las diferencias dosimétricas entre la radioterapia con RG y sin RG.

Referencias

Kissick, M. W., Mackie, T. R., Dec 2009. Task group 76 report on ’the management of respiratory motion in radiation oncology’ [med. phys. 33, 3874-3900 (2006)]. Med Phys 36 (12), 5721– 5722.

Khan, F., 2003. The Physics of Radiation Therapy, 3rd Edition. Lippincott Williams & Wilkins.

Kubo, H. D., Hill, B. C., Jan 1996. Respiration gated radiotherapy treatment: a technical study. Phys Med Biol 41 (1), 83–91.

Weibert, K., Biller, S., Wendt, T. G., Wiezorek, T., 2009. Dosimetry of a linear accelerator under respiratory gating. Z Med Phys 19 (2), 136–141.

Ramsey, C. R., Cordrey, I. L., Oliver, A. L., Oct 1999. A comparison of beam characteristics for gated and nongated clinical x-ray beams. Med Phys 26 (10), 2086–2091. TRS398, 2005. Absorbed dose determination in external beam radiotherapy. Tech. rep., International Atomic Energy Agency IAEA.

Pai, S., Das, I. J., Dempsey, J. F., Lam, K. L., Losasso, T. J., Olch, A. J., Palta, J. R., Reinstein, L. E., Ritt, D., Wilcox, E. E., of Physics in Medicine, A. A., Jun 2007. Tg-69: radiographic film for megavoltage beam dosimetry. Med Phys 34 (6), 2228–2258.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS

Categorías

Artículos similares

1-10 de 80

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.