LA PUESTA EN SERVICIO DOSIMÉTRICA DE UN SISTEMA DE ARCO-TERAPIACON HACES DE ELECTRONES

Autores/as

  • R. Alfonso Instituto Superior de Tecnologías y Ciencia Aplicadas (InSTEC), La Habana, Cuba Autor/a
  • L. de la Fuente Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) / Departamento de Radioterapia, La Habana, Cuba Autor/a
  • E. Larrinaga Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) / Departamento de Radioterapia, La Habana, Cuba Autor/a
  • Y. Ascención Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) / Departamento de Radioterapia, La Habana, Cuba Autor/a
  • J. Samper Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) / Departamento de Radioterapia, La Habana, Cuba Autor/a
  • S. Bianchini Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) / Departamento de Radioterapia, La Habana, Cuba Autor/a

Palabras clave:

Radioterapia con arco de electrones, maniquí antropomórfico, puesta en servicio dosimétrica

Resumen

Introducción: La radioterapia con arcos de electrones (EAT) es una técnica especial para tratar lesiones malignas que siguen superficies curvas. Objetivos: Determinar la factibilidad de administrar tratamientos de EAT con un aplicador de electrones modificado. Metodología:  Se  modificó un aplicador  para tratamientos con haces de electrones de un acelerador lineal del INOR, con el fin de permitir administración de arcos y evitar la colisión con los pacientes. Se realizaron mediciones de dosis absolutas y relativas en agua en la nueva configuración, para la puesta en servicio en el sistema de planificación (TPS) empleado regularmente en la clínica. El proceso de planificación-administración del tratamiento fue evaluado en un maniquí antropomórfico. Resultados: La exactitud de las distribuciones relativas de dosis calculadas por el TPS estuvo dentro de los niveles de tolerancia; no obstante, el cálculo de unidades monitoras en algunos casos no dió aceptable, de manera que el TPS no fue aprobado para esos propósitos. Se validó un método experimental para la estimación del ángulo característico b y el cálculo ulterior de las unidades monitoras. Conclusiones: El sistema propuesto ha sido puesto en servicio y evaluado de forma piloto en un paciente real.

Autor de correspondencia: Rodolfo Alfonso Laguardia (rodocub@inor.sld.cu)

Referencias

i Halperin, E. C., Perez, C. A., Brady, L. W., “Perez and Brady's Principles and Practice of Radiation Oncology”, 5th Ed., Lippincott Williams & Wilkins, 2008.

ii Hogstrom KR, Kurup RG, Shiu AS, et al. ”A two-dimensional pencil-beam algorithm for calculation of arc electron dose distributions”. Phys. Med. Biol.; 34:315-341, 1989.

iii Chi, P., Hogstrom, K. R., Starkschall, G., Boyd, R., Tucker, S. L. and Antolakc, J.A., “Application of the electron pencil beam redefinition algorithm to electron arc therapy” ”, Med.Phys, 33 (7), 2369-2383, 2006.

iv P. Andreo, D. T. Burns, K. Hohlfeld, M. S. Huq, T. Kanai, F. Laitano, V. G. Smyth and S. Vynckier, “Absorbed dose determination in external beam radiotherapy” IAEA Technical Report Series no 398, IAEA, Vienna (2000).

v INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, “Commissioning of Radiotherapy Treatment Planning Systems: Testing for Typical External Beam Treatment Techniques”, IAEA TECDOC Series No. 1583, IAEA, Vienna (2008).

vi Fraass B., Doppke K., Hunt M., Kutcher G., Starkschall G., Stern R., Van Dyk J. “American Association of Physicists in Medicine Radiation Therapy Committee Task Group 53: quality assurance for clinical radiotherapy treatment planning”, Med.Phys, 25, 1773-1829, 1998.

vii Hogstrom, K.R. , Leavitt, D., “Dosimetry of electron arc therapy”. In: Kereiakes JG, Elson HR, Born CG, eds. Radiation oncology physics 1986. New York: American Institute of Physics, 265-295, 1987.

viii Podgorsak, E. B., “Radiation Oncology Physics: A Handbook for teachers and students”. IAEA, Vienna, 2003.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS

Categorías

Artículos similares

1-10 de 81

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.