COMPARACION DE LA DOSIS GLANDULAR MEDIA EN LA MAMOGRAFIADIGITAL Y ANALOGICA
Palabras clave:
Dosis Glandular media, diferencias significativas, mamografía digital, mamografía analógicaResumen
La mamografía digital o analógica son procedimientos utilizados en los hospitales de la región Lambayeque (Perú). Objetivo: determinar diferencias significativas al cálculo de la Dosis Glandular Media (DGM) en mamografía digital y analógica, con el modelo numérico de Matsumoto et al (1) aplicado a ambos mamógrafos para que la DGM sea independiente de la electrónica de los mismos y del procedimiento inherente a cada uno. Se han utilizado dos mamógrafos HOLOGIC digital y analógico, tensión de tubo: 20a 35 kV. Lamuestra, 312 exploraciones en mujeres, edades de 33 a 89 años, con proyecciones cráneo-caudal en ambas mamas. El espesor de mama comprimida: de 2,2 a 7.8 cm. Se caracterizo la diferencia al 95 % de confianza con la prueba Z de comparación de medias ysi estas dosis están en el límite para la protección de efectos estocásticos se tomó la referencia del Colegio Americano de radiología, menor de 3 mGy.
La energía efectiva se calculo con la tensión de tubo con combinación Mo/Mo. Se calcula la exposición de salida, factor de conversión de DGM, factor de corrección por distancia y finalmente la DGM (mGy). Para el mamógrafo digital la DGM fue (2.67±1.2) mGy y para el analógico (2.37 ± 1.24) mGy. La prueba Z determinó que no existe diferencia significativa entre la DGM en mamografía digital y analógica (p = 0.2354, p > 0.05). Además la DGM está por debajo de los 3 mGy.
Autor de correspondencia: Juan Antonio Colchado Aguilar (jaca1952@hotmail.com)
Referencias
1. MatsumotoM, Inoue S, Honda I, Yamamoto S, Ueguchi T, Ogata Y, Johkoh T. Real-time estimation system for mean glandular dose in mammography. Radiat Med. 2003 Nov-Dec; 21(6):280-4.
2. Arcal. Control de Calidad en Mamografía. Organismo Internacional de Energía Atómica. 2006. Octubre: 8-10.
3. Wlad T. Sobol and Xizeng Wu. Parametrization of mammography normalized average glandular dose table. Med. Phys. 24, 547-554 (1997).
4. Dawson B. Trapp R. Bioestadística médica. Manual Moderno. 2005. México.
5. Ramos N Oswaldo, Villarreal U Manuel. DETERMINACIÓN DE UN MÉTODO DE CALCULO DE DOSIS GLANDULAR PROMEDIO EN EXAMENES DEMAMOGRAFIACONVENCIONAL. Rev. chil. radiol. [revista en la Internet]. 2009 [citado 2013 Jun 10] ; 15(4): 197-200. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0717-93082009000500007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082009000500007.