LA CALIBRACIÓN DE GAMMA CÁMARAS EN CENTROSDE MEDICINA NUCLEAR DE LA ARAUCANÍA, CHILE
Palabras clave:
Medicina Nuclear, gamma cámaras, contaminación interna, dosis efectiva comprometidaResumen
En la mayoría de los procedimientos de medicina nuclear se manipulan fuentes en forma abierta, por tanto no sólo el paciente queda expuesto a la radiación sino además el personal que se encarga de administrar el radionúclido y el público, los que se ven en constante riesgo de una contaminación interna debida a la incorporación de radionúclidos, bien sea por vía oral o respiratoria. Para estimar la dosis efectiva comprometida es necesario evaluar la incorporación. Con el fin de evitar el transporte del personal ocupacional o de muestras para la evaluación de las incorporaciones, que implicaría un costo adicional a dichos centros, se calibró la gamma cámara de una de las unidades de Medicina Nuclear de La Araucanía para medir la actividad incorporada por cada trabajador, lo cual será utilizado como referencia en la Región. Para la calibración de las gamma cámaras en este tipo de mediciones se tomaron como base los trabajos reportados por Dantas et al., Bailat et al. y Vidal et al. La calibración de las gamma cámaras se realizó usando un fantoma de tiroides diseñado y fabricado para este fin, con tres tiroides de igual volumen, contaminadas con 131I de diferentes actividades. El factor de calibración de determinó a partir de la linealización de la respuesta de la gamma cámara, en cuentas por minuto (cpm), respecto a la actividad del fantoma, dada en Bq. Además, se evaluó la actividad mínima detectable y la actividad mínima significativa. Los resultados obtenidos fueron concordantes con trabajos previos anteriormente referidos y se comprobó la factibilidad de aplicar la metodología propuesta para posteriormente estimar la dosis efectiva comprometida del personal ocupacionalmente expuesto a 131I, con medidas in vivo, aportando al conocimiento de la protección y seguridad radiológica de las unidades de Medicina Nuclear de Chile.
Autor de correspondencia: Marcia García Arencibia (marcia.garcia@ufrontera.cl)
Referencias
1. International Atomic Energy Agency. Occupational Radiation Protection. Safety Guide No. RS-G-1.1. IAEA, (1999).
2. International Atomic Energy Agency. Assessment of occupational exposure due to intakes of radionuclides. Safety Guide No. RS-G-1.2. IAEA, (1999).
3. Dantas B., Lucena E., Dantas A., Araújo F., Rebelo A., Terán M., Paolino A., Hermida J., Rojo A., Puerta J., Morales J., Bejerano G., Alfaro M., Ruiz M., Videla R., Piñones O., González S., Navarro T., Melo D & Cruz-Suárez R. (2007). A Protocol for the Calibration of Gamma Cameras to Estimate Internal Contamination in Emergency Situations. Radiation Protection Dosimetry. Vol. 127. No. 1-4, 253-257.
4. Vidal M. V. S., Dantas A. L. A., Dantas B. M. (2007). A methodology for auto-monitoring of internal contamination by 131I in nuclear medicine workers. Radiation Protection Dosimetry.125. No. 1-4. 483-487.
5. EURADOS Report 2013 - 04. IDEAS Guidelines (Version 2) for the Estimation of Committed Doses from Incorporation Monitoring Data.
6. Decreto Supremo No. 3. (1985). Reglamento de Protección Radiológica de Instalaciones Radiactivas. Diario Oficial de la República de Chile Nº 32.155.