LA IMPLEMENTACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS RADIACTIVOS SÓLIDOS BASADO EN ELCONCEPTO DE NIVEL DE DISPENSA
Palabras clave:
protección radiológica, gestión de desechos radiactivos, concentración de actividadResumen
Con base en la nueva normativa referente a la gestión de desechos radiactivos en Colombia, regulada a través de la Resolución 180005 de 2010 del Ministerio de Minas y Energía, se ha hecho imprescindible adoptar nuevos conceptos, tal como la concentración de actividad y el nivel de dispensa en el manejo de residuos sólidos, por lo cual ha sido necesario implementar métodos de optimización que faciliten su implementación en la práctica clínica en el área de medicina nuclear. El objetivo de este trabajo es establecer metodologías prácticas para la gestión de desechos radiactivos sólidos en el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. (INC), específicamente en las áreas de almacenamiento y evacuación. Se realiza una estimación de la concentración de actividad a través de modelos teóricos y experimentales, usando la tasa de dosis, la masa de los contenedores y constantes de los diferentes radionucleidos. Por otro lado, para los contenedores de jeringas y generadores de 99Mo/99mTc se realiza un modelo teórico basado en la acumulación de actividad en la práctica del INC, estimando tiempos de almacenamiento sin necesidad de mediciones adicionales. Se obtuvieron factores de conversión para desechos conteniendo 99mTc, 18F y 131I, para los contenedores de jeringas y generadores de 99Mo/99mTc se estimó el tiempo mínimo de almacenamiento. Los modelos propuestos facilitan la gestión de residuos adoptando los conceptos de nivel de dispensa, Permitiendo optimizar el tiempo en dicha gestión, reduciendo el tiempo de los trabajadores en esta tarea.
Autor de correspondencia: Mauricio Andrés Arciniegas Alvarez (maarciniegasa@gmail.com)
Referencias
1. WHO, Safe management of wastes from health-care activities, Geneva, Edited by A. Prüss, E. Giroult and P. Rushbrook, 1999.
2. IAEA, Clearance levels for radionuclides in solid materials, Viena, International Atomic Energy Agency (TECDOC 855), 1996.
3. IAEA, Clearance of materials resulting from the use of radionuclides in medicine, industry and research. Vienna, International Atomic Energy Agency, 1998.
4. Ministerio de Minas y Energía, Resolución 180005 de 2010, Bogotá, Ministerio de Minas y Energía, 2010.
5. Ministerio de Minas y Energía, Resolución 181682 de 2005, Bogotá, Ministerio de Minas y Energía, 2005.
6. Grupo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, Guía para la gestión de desechos radiactivos producidos en medicina nuclear, Bogotá, 2010.
7. Instituto Nacional de Cancerología E.S.E., Manual de Protección Radiológica – Grupo de Medicina Nuclear, Bogotá, Sistema de Información Interno SIAPINC, 2012.
8. Frank H. Attix, Introduction to Radiological Physics and Radiation Dosimetry, United States of America, Wiley-Interscience, 1986